El peligro de la coordinadora Continental Bolivariana
Informe de Edgar C. Otálvora. El Nuevo País
La consigna promovida por el gobierno venezolano de la “espada de Bolívar que camina por América Latina” tiene su concreción práctica en la Coordinadora Continental Bolivariana. El nombre de la CCB saltó a los titulares de prensa a raíz de la Operación Fénix contra el campamento desde donde operaban las Farc en Ecuador. El ataque militar y la simultánea realización del II Congreso de la CCB, justamente en Quito, sirvió para que analistas pudieran atar diversos cabos sobre la organización que la diplomacia no oficial cubano-venezolana ha estructurando a lo largo del continente.
La CCB fue creada en el 2003. Es heredera directa de la hermandad de organizaciones de izquierda latinoamericana cultivada por La Habana desde los años sesenta. Esa red intentó ser reactivada - con éxitos relativos - mediante el llamado Foro de São Paulo ideado por Fidel Castro tras la caída del régimen comunista en Rusia. Finalmente La Habana logró fortalecer su red internacional promoviendo el Congreso Bolivariano de los Pueblos, con auspicio político y financiero del gobierno chavista. La primera reunión para organizar el I Congreso, en agosto del 2003, incluso contó con la presencia de Chávez. Tres meses después, en noviembre del 2003, se efectuaría en Caracas el I Congreso Bolivariano.
Posteriormente fue creada la ahora famosa CCB, la cual realizó en Caracas su primer congreso, en simultáneo con el Festival de la Juventud celebrado con presencia de Hugo Chávez en agosto del 2005. Desde entonces actúa como plataforma de enlace entre organizaciones radicales tanto legales como ilegales. El llamado “turismo revolucionario” y el mantenimiento de medios de comunicación, como la Agencia Bolivariana de Prensa, son parte de las actividades usuales de la CCB.
Según fuentes bogotanas, la CCB sería el arma a utilizar por Caracas y Quito en las próximas semanas contra Alvaro Uribe. Una feroz campaña de propaganda continental estaría asociada a intentos de enjuiciamiento contra el presidente colombiano.
Brasil ya entró en el tablero de la guerra suramericana y no porque Lula da Silva lo buscara. Las amenazas externas a la seguridad brasileña, que los militares de ese país han temido por años, finalmente llegaron. Guerrilla, narcotráfico y narcoproducción son tres temas que de pronto han estallado en Brasil.
El narcotráfico internacional fue creando en los últimos años una intrincada red que conecta las zonas productoras de cocaína en países andinos con el sediento mercado brasileño, especialmente en las grandes ciudades de Río de Janeiro y São Paulo. En años recientes se han conocido claros vínculos entre mafias cariocas y paulistas con la guerrilla colombiana y con organizaciones narcoproductoras. El tráfico de armas, además, complementa la abultada facturación de este creciente narcomercado. Hasta ahora el tema narcotráfico estaba siendo visto por Brasil como un grave problema urbano asociado con el lejano delito transfronterizo llegado desde las alturas bolivianas o desde las tierras planas colombianas. Pero esa ya no es la realidad.
Informes recientes dan cuenta del descubrimiento de plantaciones de coca en tierras de la Amazonía noroccidental brasileña. Las plantaciones oficialmente detectadas se encontraban en el estado Amazonas, a 150 kilómetros de Tabatinga, la ciudad de mayor contacto comercial entre Brasil y Colombia. Las variedades de coca que se estaría produciendo en Brasil serían similares a las diseñadas genéticamente para su cultivo en el caliente y plano sur colombiano.
Las plantaciones de coca en la Amazonía brasileña fueron descubiertas a raíz de un levantamiento satelital de la zona. En medios diplomáticos de Brasilia se da como un hecho que la información satelital fue proporcionada a Brasil por EEUU. El gobierno de Lula manejó con gran sigilo la información: organizó una misión militar que viajó al sitio acompañada de periodistas y sólo se difundió la noticia cuando estuvo confirmada la existencia del narcocultivo.
Durante la operación fue localizado un centro de procesamiento de hoja de coca y dos pistas de aviación clandestinas. En definitiva, ya en territorio brasileño se está cumpliendo todo el ciclo de la nacoproducción: cultivo, procesamiento, comercialización al mayoreo y venta al consumidor final.
La revista Istoe desnudó esta semana un fenómeno que pese a su notoriedad ha sido obviado por el gobierno de Brasil. Grupos de izquierda con base de apoyo campesino están derivando en organizaciones guerrilleras. En la frontera de Brasil con Bolivia, tierra de paso del narcotráfico boliviano y de explotación maderera ilegal, se está concentrando una fuerza armada campesina bajo las siglas de Liga de Campesinos Pobres LCP. Esta organización campesina está a la izquierda incluso del ya tradicional Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra, que hasta ahora lucía como el grupo más radical en Brasil.
La LCP más notoria actúa en el fronterizo estado de Rondônia, pero cuenta con campamentos en otros estados amazónicos. Se trata de organizaciones de extrema izquierda cuyo origen debe buscarse en tendencias maoístas disidentes del Partido Comunista de Brasil. Están vinculados con organizaciones maoístas estudiantiles y de mujeres que actúan en diversas ciudades del país. Autoridades policiales del estado de Rondônia aseguran que la LCP está operativamente relacionada con las Farc de Colombia.
El ataque de Colombia contra el campamento de las Farc en Ecuador, no pasó desapercibido entre los militares brasileños. Altos oficiales retirados no dudaron en manifestar su apoyo a la Operación Fénix, recordando que Brasil ejecutó una acción análoga a principios de los años noventa, cuando el Ejército de ese país habría efectuado una operación de retaliación contra las Farc tras el ataque por la guerrilla a una patrulla militar de Brasil. En los cuarteles brasileños es un secreto a voces que en 1991 los militares brasileños realizaron una rápida y cruenta acción contra las Farc en territorio colombiano. En 1998, Brasil aportó apoyo logístico y permitió el ingreso de tropa colombiana para que desde territorio brasileño se desplegara una masiva operación contra las Farc en el departamento colombiano de Vaupés. En el 2002, una patrulla militar de Brasil dio muerte por lo menos a cinco guerrilleros de las Farc en el estado Amazonas brasileño. Con esos antecedentes resultaba natural que la Operación Fénix fuera vista con inocultable simpatía por sectores militares de Brasil.
La inestabilidad regional ya se les metió en casa a los brasileños. La guerra andina ahora habla en portuñol. Habrá que esperar la reacción de la clase política y los militares de Brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario