miércoles, 2 de enero de 2008

Uribe, Chávez y «Emmanuel»

POR RAMÓN PÉREZ-MAURA. ABC España

Cuesta mucho imaginar que pueda ser cierta la rocambolesca historia de que el niño de Clara Rojas esté en verdad bajo la tutela del Estado colombiano, pero que nadie lo sabía hasta que en los últimos días se levantaron sospechas... Si la situación no fuera tan trágica, si la utilización del menor que están haciendo Chávez y sus aliados de las FARC no fuera tan escandalosa, cabría decir que en esta historia se dan los elementos de una comedia de enredo: Chávez se monta el circo a su medida, con notables corifeos internacionales. Sus amigos de las FARC le dicen que vaya adelante con el plan, pensando que ellos sólo tenían que volver al orfanato de San José del Guaviare donde habían depositado al niño el 16 de junio de 2005 y llevárselo de nuevo. Conviene aclarar que eso es algo no inusual entre familiares de niños sin padres que son puestos al amparo del Estado hasta que un pariente decide llevárselo -por razones humanitarias o bastardas. De todo hay.

Uno se imagina la cara de Hugo Chávez -después de haber organizado la gran tenida progre de este fin de año- cuando alguien le vino con la explicación de que la «Operación Emmanuel» -bautizada así por el propio Chávez- en honor del hijo de Clara Rojas, no podía llegar a buen puerto porque, según decía su enemigo el presidente Uribe, las FARC no tenían ningún «Emmanuel» al que entregar sino que éste está en manos del Estado colombiano y tiene el nombre de Juan David Gómez Tapiero.
Sin duda Álvaro Uribe ha corrido mucho riesgo aventurando esta causa para la no entrega del niño y las dos mujeres secuestradas. Las FARC podrían desmentirle antes de que este artículo vea la luz.

Pero la forma en que ese hombre de orden, Néstor Kirchner, recogió sus bártulos y salió corriendo de Villavicencio para llegar a celebrar con su mujer el Año Nuevo en El Calafate es un buen indicador de las esperanzas que estos amigos de las FARC tenían el pasado día 31 de que los secuestrados puedan quedar libres a corto plazo. Quizá algún profesor universitario pudiera encontrar aquí material para un seminario sobre manipulación de la opinión pública internacional.

No hay comentarios: