El Camorrero solitario
Por Armando Pheo
(exlusivo para El Poder del Ciudadano)
Al parecer el contacto reciente que Hugo Chavez ha tenido con personajes de la farándula hollywodense lo ha motivado ha mostrar sus cualidades histrionicas en el plano internacional. Para su gran lanzamiento en el mercado norteamericano ha escogido un papel al mejor estilo de John Wayne.
En el lejano Oeste quisiera vivir Hugo Chavez, en donde la Ley se imponía a punta de plomo. En aquel tiempo, tal como Chavez pretende ahora, los acuerdos podian romperse unilateralmente y si la parte afectada protestaba, entonces la querella se resolvía, en el mejor de los casos, con un Duelo a muerte.
Exxon Mobil es quizas la Empresa petrolera privada más grande del mundo; sus inversiones en petroleo, gas, petroquímica, químicos y servicios están esparcidas por toda la geografía del Planeta. Su participación en la explotación de la faja del Orinoco era casi que obligatoria, pues de todos es conocido que el Petroleo ubicado allí presenta unas características especiales que dificulta su extracción y ademas requiere de una explotación que considere la más alta tecnología ambientalista, ya que estamos hablando de la mayor cuenca hidrográfica del País de cuya agua depende la mayor parte del agua potable y de riego que se consume nacionalmente. En un asunto tan delicado como este, no podiamos dejar la explotacion de la Faja del Orinoco a "novatos" o a "compañías inescrupulosas" que provoquen en el Pais un desastre ecológico (tristemente lo que al final ha decidido Chavez).
Exxon Mobil concurso en la licitación y la ganó. No hubo ningun vicio en ese proceso el cual fue claro e internacionalmente publicitado. El año pasado, el Gobierno de Hugo Chavez, de manera unilateral, decidió anular todos los contratos otorgados para la explotación de esa Faja y re-distribuir los mismos entre las empresas que se ajustaran a sus nuevas condiciones. Aquellas empresas afectadas que no aceptaran las nuevas condicones impuestas, se tendrían que retirar y sus inversiones hechas en la zona serían "reconocidas" y canceladas en una fecha no prevista y en un porcentaje no revelado, pero que, de acuerdo a los comentarios públicos hechos por el mismo Chavez, se pagarían cuando el Gobierno venezolano lo considerara "oportuno" y en un monto por debajo de lo considerado justo y honorable.
Los años del antiguo Oeste ya pasaron; en la época moderna los Contratos se hacen por escrito, las diferencias se libran en la mesa de negociaciones y los duelos se ejecutan en los Tribunales. En estas circunstancias no hay John Wayne que valga. Usted prometió algo y firmo un contrato con las reglas del juego en él; cambio de opinión y decide anular el contrato? entonces negocie y si no se llega a ningún acuerdo, entonces pague a la parte afectada la penalización por su decision unilateral. Se niega Usted a pagar o pretende indemnizar de una manera arbitraria? entonces asuma sus consecuencias y espere la actuación de los tribunales.
Eso es exactamente lo que esta haciendo la Exxon Mobil, ni más ni menos. El querer presentar los hechos como retaliación política es otra más de las irresponsabilidades de Hugo Chavez. La Exxon Mobil -aun cuando su casa matriz esté ubicada en el territorio Estadounidense - no es una empresa propiedad del Estado de ese Pais. La Mobil es una empresa cuyas Acciones se venden en los mercados bursátiles más importantes del mundo, por lo que sus dueños pueden estar en cualquier parte. De hecho y de manera informal, se dice que el grupo que más acciones tiene es un grupo dominado por la monarquía saudita.
Ya Hugo Chavez nos había mostrado su torcido apego a las Leyes; hace unos años se adueñó ilegalmente utilizando la fuerza militar del Hato La Marqueseña; el año pasado hizo lo propio al adueñarse sin verguenza alguna de los equipos de RCTV. Estos dos actos írritos fueron hechos en Territorio nacional y los afectados no pudieron hacer nada ante unos tribunales arrodillados al Régimen. Ahora, en su bravuconería, Chavez pretendió hacer lo mismo a la empresa Transnacional pero esta vez él no podía controlar -aunque quisiera- la justicia internacional y la Exxon Mobil está actuando ajustada a Derecho.
Chavez podrá patalear y amenazar con no vender más Petróleo a EUA y hacer, con sus amenazas, que el mercado reaccione subiendo el precio del mismo; pero, a la larga, tendrá que tragarse sus palabras. Aun cuando el Petroleo subiera a 300$ el barril, EUA conseguiría otros suplidores alternos a Venezuela (recuerden que Bush acaba de realizar una gira por los paises árabes y su viaje no fué precisamente turístico); en cambio, de decidir Chavez no venderle más Petroleo a EUA, Venezuela no tendría compradores para su crudo y se vería envuelta en un bloqueo comercial de consecuencias incalculables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario